Páginas

martes, 4 de enero de 2011

DESCENSO DEL BARRANCO PORTIACHA.

El pasado 30 dic. mi gran amigo Pepe (experto barranquista), su primo Juan y yo, nos fuimos a la Sierra de Guara a descender el Portiacha, uno de los barrancos que ofrece entre otras cosas, dos de los ràpeles volados màs impresionantes de la zona, con màs de 30m cada uno. Se trata de un barranco seco casi todo el año aun que con un fuerte grado de humedad. Està situado en la margen izquierda del rio Vero y desemboca justo en frente del Bco Basender. Se trata de un barranco relativamente corto, el descenso suele durar apròximadamente 1 hora ( prácticamente todo el tiempo se emplea en el montaje y desmontaje de los 4 rapeles que posee).

Caracterìsticas tècnicas:
  • Aproximaciòn: 5 mìn. desde el parking de la Portiacha (Km 18 de la carretera Colungo-Arcusa)
  • Descenso: 1 hora.
  • Retorno: 45 minutos hasta el parking del Río Vero. Una vez finalizado el descenso, remontar el Río Vero hasta el Parking (hay un sendero que sale del antiguo Molino que nos lleva a lo alto de la loma y nos permite cruzar el Vero por el puente). Coger el sendero que va por la loma izquierda del Río Vero en paralelo al Río (no subir al parking del Vero) y cruzar el Barranco Argatín, seguir el sendero hasta el Parking donde tenemos el vehículo.
  • Nivel y grado de dificultad: 3 de una escala de 6.
  • Material Mínimo obligatorio: Casco, arnés, cinta de anclaje, cordinos, material descenso en Rapel (descensor tipo ocho), 2 cuerdas de mínimo 40 m.
  • Escapes: A la salida del Primer Rapel a la izquierda (sendero empinado evidente)

Aspectos a destacar y lugares de interés

  • Villa Medieval de Lecina, preciosa localidad que tiene 5 habitantes en invierno.
  • Ermita de San Martín (existe un itinerario marcado a pié desde Lecina), a la salida del barranco Portiacha ir a la izquierda en el sentido del Río y la ermita se encuentra en la entrada del Barranco La Choca (10 minutos a pié).
  • Más de sesenta abrigos descubiertos con pinturas rupestres hacen de este lugar un verdadero museo donde pueden admirarse los tres estilos clásicos del arte rupestre europeo: Paleolítico, Levantino y Esquemático. Entre ellas destaca la Cueva de la Fuente del Trucho, única cueva aragonesa con pinturas rupestres paleolíticas.
  • En 1998, la UNESCO declaró al conjunto de abrigos Patrimonio Mundial, dentro de la declaración del arte rupestre del arco Mediterráneo:
    • Cuevas Rupestres de Mallata (Arte Esquemático). El sendero sale del mismo parking donde hemos dejado el coche.
    • Cuevas Rupestres de Arpan(Arte Levantino), y Cueva del Trucho (Arte Paleolítico) el sendero sale de la carretera de Colungo a Arcusa a la altura del collado de San Caprasio.
    • Cuevas rupestres de Gallinero y Lecina superior (Arte Esquemático).
Agradecimientos a Pepe.
Ver màs fotos...
Video ràpel Jesùs...
Video ràpel Pepe...

1 comentario:

  1. Hola Jesús,

    Eres un crack. Sigue así campeón. Te lo has currado.

    Juan

    ResponderEliminar

Publica tus comentarios....